Avada Car Dealer News

De acuerdo con el Foro Económico Mundial el mayor riesgo que existe para la humanidad es el calentamiento global provocado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

De todos estos gases, el metano (CH4) es el segundo más importante, sólo por debajo del Dióxido de Carbono (CO2), pero es 80 veces más potente que éste. 

Es un enemigo invisible, responsable de un tercio del calentamiento global, por lo que todos debemos controlar y reducir estas emisiones para frenar el cambio climático.

¿Qué se está haciendo en América?

Las primeras acciones comenzaron con los gobiernos en 2016, cuando la región del T-MEC se comprometió con la mitigación de estas emisiones incluyendo la publicación de regulaciones de Estados Unidos, Canadá y México, siendo la de este último la más ambiciosa al contemplar toda la cadena de valor de los hidrocarburos. Posteriormente, vino la publicación de la regulación de Colombia en 2023.

Asimismo, las compañías petroleras se sumaron a la reducción de emisiones a través de dos acciones, al adoptar la iniciativa OGMP 2.0 y al publicar sus reportes de ESG (Environmental, Social and Governance) los cuales explicamos brevemente a continuación.

OGMP 2.0

El Oil & Gas Methane Partnership (OGMP 2.0) es un marco integral diseñado para ayudar a las empresas del sector de petróleo y gas a reducir sus emisiones de metano y que, a diferencia de iniciativas anteriores, enfatiza la medición directa de las emisiones de metano en lugar de depender únicamente de estimaciones, esto permite a las empresas obtener datos más precisos y confiables sobre sus emisiones. 

Es una asociación que reúne a empresas de petróleo y gas, así como a organizaciones internacionales, gobiernos y organizaciones no gubernamentales. La iniciativa se lanzó por primera vez en 2014 como OGMP durante el marco de la Coalición por el Clima y el Aire Limpio (CCAC) abarcando únicamente el upstream, y en noviembre de 2020 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la CCAC, la Comisión Europea, el Fondo de Defensa Ambiental y 62 empresas de petróleo y gas lanzaron la versión más reciente de la asociación al aumentar su alcance e incorporar el midstream y el downstream convirtiéndose en lo que hoy conocemos como OGMP 2.0.

ESG

ESG son las siglas en inglés de ‘Environmental, Social and Governance’. 

  • La E de Environmental engloba el efecto que la actividad de las empresas tiene en el medioambiente, de forma directa o indirecta.
  • La S de Social incluye el impacto que una determinada empresa tiene en su entorno social y comunidad.
  • La “G” de Governance se refiere al gobierno corporativo de la empresa. Esto incluye la composición y diversidad de su Consejo de Administración, así como las políticas de transparencia en su información pública y sus códigos de conducta.

Los reportes de ESG, son metodologías concretas con las que el sector financiero internacional evalúa el desempeño de las empresas en materia de Medio Ambiente, Responsabilidad Social y Gobierno corporativo. Estas metodologías utilizan criterios que se toman en cuenta a la hora de invertir en una empresa. Aunque su origen se remonta a varias décadas atrás, en los últimos años se han convertido en la referencia de la inversión socialmente responsable (ISR).

Mecanismos para reducción de emisiones

Hoy por hoy, el OGMP 2.0 y el ESG son los principales mecanismos para que las empresas petroleras mejoren sus condiciones de financiamiento, su reputación y, por extensión, la sostenibilidad del negocio.

Una de las principales áreas de oportunidad es actualizar las regulaciones de cada país para ser compatibles con el OGMP 2.0 y las metodologías de ESG específicas para el sector hidrocarburos, evitando la sobrerregulación y mejorando el perfil financiero y el valor de la empresa.

También resulta indispensable que gobierno e industria implementen mecanismos de transferencia tecnológica para llevar soluciones y servicios de detección, cuantificación y reducción de emisiones de metano a países donde son insuficientes, como es el caso de Latinoamérica.

Debemos reconocer que las emisiones de metano son un problema que debe atenderse de manera urgente. Las empresas disponen de múltiples oportunidades, ya que su disminución además de contribuir a la lucha contra el calentamiento global, permite la reducción de accidentes por fugas, el aumento del flujo de efectivo y el incremento del valor de la empresa.

Por todo lo anterior, en Talanza tenemos dos recomendaciones para las empresas del sector de petróleo y gas:

  • La primera: que armonicen su cumplimiento regulatorio con los requisitos del OGMP 2.0 y el ESG. 
  • La segunda: que realicen mediciones periódicas que les permitan conocer en  dónde están sus emisiones para implementar un plan de mitigación que sea técnica y económicamente viable.

Adoptar estas recomendaciones es esencial no sólo para sus reducciones de metano, también para mejorar el valor de su marca y la rentabilidad de su empresa.

Desafíos futuros y perspectivas

El camino para controlar las emisiones de metano aún enfrenta retos. La implementación de regulaciones efectivas requiere coordinación continua. A lo largo de estos años, se observa un creciente compromiso en el sector privado y público mediante el uso de nuevas tecnologías y la apertura y adaptación a nuevas metodologías y procesos por lo que las perspectivas a futuro son alentadoras. 

Con estos esfuerzos continuos, se espera una reducción significativa de las emisiones. El desafío es grande, pero las oportunidades de mejora son múltiples. La lucha contra el cambio climático depende de acciones coordinadas.

Lo que no puedes medir, no lo puedes mejorar. 

En Talanza te ayudamos a detectar y cuantificar tus emisiones de metano y generamos un plan de reducción que te resulte económicamente atractivo para tu empresa. A través de soluciones innovadoras con nuestra tecnología avanzada, te ofrecemos un servicio integral con el cual, cumplirás plenamente con las regulaciones vigentes en tu país y alcanzarás el estándar de oro del OGMP 2.0 impulsando el valor de tu empresa y contribuyendo de manera efectiva a la lucha contra el cambio climático.

¡Conéctate con nosotros!

No te pierdas nuestras actualizaciones, consejos prácticos y recursos que te ayudarán a reducir emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
Síguenos en:

¡Únete a nuestra comunidad!